Las instalaciones de energía solar térmica en los edificios (III)
Rango de temperaturas. Sistemas de producción. Control y protección.
El rango de temperaturas de funcionamiento depende del tipo de colector:- para colectores sin cubierta, el rango de temperaturas oscila entre los 10 y los 40 grados centígrados
- para colectores con cubierta simple, entre los 10 y los 60 grados centígrados
- para colectores con cubierta doble y para colectores con cubierta selectiva, entre 10 y 80 grados centígrados
- para colectores de tubos de vacío, entre 10 y 130 grados centígrados.
Sistemas de producción
Los sistemas más comunes para la producción de agua caliente sanitaria mediante energía solar son los siguientes:
- una caldera mixta instantánea y un acumulador para cada vivienda
- una caldera mixta instantánea para cada vivienda y acumulador común para todo el edificio
- depósito acumulador de doble serpentín con apoyo mediante caldera de gas o de gasóleo
- depósito acumulador de doble serpentín y depósito de almacenamiento de energía residual, con apoyo mediante caldera de gas o de gasóleo
- depósito acumulador con apoyo mediante caldera mixta instantánea
- depósito de doble serpentín abasteciendo tanto la producción de agua caliente sanitaria como el acondicionamiento de agua para una piscina.
Subsistema de control y protección
En los sistemas térmicos, el subsistema de control y protección es el que agrupa elementos como el vaso de expansión, la bombas de recirculación o los purgadores. La protección del sistema se refiere a los siguientes aspectos:
- protección contra las heladas
- protección contra el sobrecalentamiento.
La protección contra las heladas es necesaria siempre que la temperatura exterior pueda bajar de 0 grados centígrados. Puede disponerse mediante dos métodos:
- mediante un sistema de vaciado de fluido
- mediante la adición de anticongelante al fluido.
La protección contra el sobrecalentamiento se necesita siempre que la producción supera la demanda total. Puede resolverse mediante alguno de los siguientes métodos:
- vaciado
- sombreamiento
- recirculación nocturna
- disipación
- aplicación a otros usos.
Daniel Trujillano, arquitecto
No hay comentarios:
Publicar un comentario